Aproximación a un mapa de los dialectos del castellano en la Península Ibérica



Esta página pretende llenar un vacío clamoroso, no sólo en la red sino también en la literatura sobre el tema, sobre cuál es la extensión de los principales dialectos del castellano en España. Lo que aquí llamamos "dialectos" son ante todo variantes fonéticas.
El castellano de las Islas Canarias y de América no es tenido en cuenta aquí, dada su discontinuidad geográfica con la península.





——————————————————— ———————————————————

Explicación del mapa
En negro : áreas donde el castellano no es históricamente la lengua propia.
Zonas A - E :
Zona A : Extensión máxima del área del astur-leonés. La lengua propia, llamada asturiano, bable, leonés, astur-leonés, no deriva del castellano pero ha carecido históricamente de consideración oficial, siendo el castellano usado en todos los contextos formales. Gran parte de la población de la zona tiene por lengua materna un castellano con influencias astur-leonesas, más que astur-leonés propiamente dicho. Hay dialectos de transición con el gallego y con el castellano.
Zona B : Extensión máxima del área del aragonés. La lengua propia, llamada aragonés, altoaragonés, fabla aragonesa, no deriva del castellano pero ha carecido históricamente de consideración oficial, siendo el castellano usado en todos los contextos formales. Gran parte de la población de la zona tiene por lengua materna un castellano con influencias del aragonés, más que aragonés propiamente dicho. Hay dialectos de transición con el catalán y con el castellano. Los diversos dialectos del aragonés tienen poca unidad.
Zona C : Zona del castellano septentrional. Separada de la zona D por la isoglosa de aspiración de las eses y zetas postvocálicas. Históricamente en esta área las eses y zetas no se aspiraban nunca, antes de los grandes movimientos migratorios de los años 1950-1975. El castellano de esta zona es considerado el "correcto" por algunos autores, sin embargo muy raramente es usado en los medios de comunicación de España, la mayor parte de los cuales tienen su sede en Madrid.
Zona D : Zona del castellano centro-meridional. Separada de la zona D por la isoglosa de aspiración de las eses y zetas postvocálicas, y de la zona E por la isoglosa de distinción de las eses y zetas prevocálicas. En esta área las eses y zetas postvocálicas se aspiran, en el habla conversacional siempre o casi siempre, y cuando no se hace es por un esfuezo consciente por sonar más "formal" o "cultivado". Sin embargo incluso en el contexto más formal nunca se elimina del todo la aspiración. La aspiración de las eses y zetas postvocálicas es un fenómeno fonético complejo que da lugar a distintas realizaciones. En posición prevocálica, las eses y zetas se distinguen siempre, igual que en el norte. En los tratados sobre el tema el castellano de esta zona no se suele considerar "correcto", sin embargo es el que de hecho se usa masivamente en los medios de comunicación de España.
Zona E : Zona del castellano extremo-meridional. Separada de la zona E por la isoglosa de distinción de las eses y zetas prevocálicas. En esta área los fonemas /s/ y /z/ se pronuncian de diversas maneras, pero nunca sirven para diferenciar pares de palabras tales como caza/casa, cocer/coser. Hay aspiración de las eses y zetas postvocálicas al igual que en la zona D. En los tratados sobre el tema el castellano de esta zona no solo no se considera "correcto", sino que a veces se considera "vulgar". Rarísimamente se usa en los medios de comunicación de España, ni siquiera en su propia área es muy común tal cosa.




Martin, Jota. "Aproximación a Un Mapa De Los Dialectos Del Castellano En La Península Ibérica." La Página Personal De Jotamartin. Jotamartin. Web. 02 Dec. 2010. <http://www.jotamartin.byethost33.com/mapa1.php>.